

¿Tu marca está hablando sola? La importancia del engagement en marketing
Publicas, posteas, lo intentas todo… y aún así sientes que tu marca no está teniendo una conexión con la audiencia. Pocos likes, casi ningún comentario y un silencio incómodo que te hace pensar: ¿en qué estoy fallando? ¿Qué no estoy haciendo? ¿Qué me hace falta?
¿Cómo puedo aumentar el engagement en redes sin caer en lo obvio? Hoy, vamos a contarte por qué el engagement en marketing es clave para crear estrategias que marquen la diferencia. ¡Aquí vamos!
¿Qué es engagement?
El engagement es mucho más que una moda o una métrica bonita. Es el termómetro que mide cuánta conexión real tiene tu audiencia con tu contenido. Para tener una marca exitosa en redes sociales no se trata sólo de cuántas personas te siguen, sino de cuántas realmente están interesadas, interactúan, se quedan, vuelven, recomiendan, y sobre todo… se sienten parte de tu marca.
La medición de engagement se hace a través de las opciones que tienen los usuarios de interactuar con la marca, como likes , comentarios compartidos, guardados, reacciones en historias, respuestas a encuestas, stickers o preguntas y los clics en enlaces o perfiles.
¿Por qué es importante el engagement en marketing?
Porque un alto engagement indica que tu contenido genera interés, conexión emocional o valor real, y eso ayuda a que el algoritmo lo muestre a más personas.
¿Cómo hacer para que tu marca no sienta que habla sola?
Lo primero que debes hacer es entender quién es tu público, este análisis te dará más información para empezar a crear. Ahora sí: aquí van algunos tips para que tu marca deje de hablar sola y empiece a conversar con su comunidad.
1. No hables de ti. Habla con ellos
No te vuelvas el centro de atención, las marcas egocéntricas aburren. Sí bien es importante mostrar lo que ofreces, también sabemos que nadie se queda viendo comerciales en sus redes. Hoy, lo que genera enganche son las conversaciones, las emociones, las preguntas, las historias reales. Haz que tu audiencia sienta que te preocupas por ellos.
Tip: cambia el enfoque. En vez de decir “nuestro producto es el mejor”, intenta “¿te ha pasado esto…?”. Involucra al usuario desde la primera línea.
Haz que el contenido parezca una conversación, no una venta.
Empieza con preguntas, conecta con emociones reales, cuenta historias que reflejen lo que tu comunidad vive.
2. Haz scroll como tu público
Tómate el tiempo de escuchar activamente a tu audiencia: analiza los comentarios, usa encuestas, revisa tendencias y observa qué les hace interactuar a tus seguidores.
Haz scroll como si fueras uno de ellos.
Dedica tiempo a TikTok, Reels, X, Pinterest… pero no desde el rol de marca, sino desde la mirada de tu público. Observa lo que les emociona, lo que repiten, lo que guardan, lo que les molesta.
Ahí descubrirás códigos, formatos y temas que sí conectan. Escuchar antes de hablar es la mejor estrategia para lograr engagement real.
3. Crea contenido con intención, no por obligación
El engagement en marketing no se consigue publicando por publicar. Cada post debe tener una razón: informar, emocionar, entretener, provocar una acción. Los usuarios notan cuando haces contenido genérico para salir del paso. Dale intención a cada publicación.
Ejemplo: si tienes una marca de zapatos, no subas solo fotos de los productos. Habla de cómo se sienten al usarlos, muestra combinaciones, cuenta historias detrás del diseño.
4. Prueba. Mide. Ajusta. Repite.
No existe una fórmula mágica, pero sí una metodología: prueba diferentes formatos , como: carruseles, videos, lives, encuestas; mide el comportamiento en interacciones, guardados, comentarios y ajusta teniendo en cuenta lo que va funcionando.
Tip Ideal: el contenido que más se guarda o comparte es el que más valor genera. Crea contenido que la gente quiera tener a mano o mostrarle a alguien más.
En la actualidad lo que en verdad conecta es lo que haces sentir. Usa un lenguaje auténtico, habla como habla tu audiencia, y no temas mostrar cercanía con ellos, sé vulnerable e intenta un poco de humor.
Porque las marcas que mejor funcionan en redes son aquellas que se comportan como personas, no como empresas. En conclusión, el engagement no se mendiga, se provoca.
Deja de hablar solo. Empieza a escuchar, a observar, a probar y a conectar de verdad
Y si no sabes por dónde empezar, en Ideal Team te ayudamos a crear estrategias de contenido que realmente enganchan, convierten y construyen comunidad.
Te puede interesar: